¡Estas son solo algunas de nuestras carreras!

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Facultad de Ingeniería
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ingeniería
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales
CONTADURÍA PÚBLICA

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales
DERECHO

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales
¿Qué Títulos otorgamos a nuestros Egresados?
El profesional en cuestión ha sido capacitado profesionalmente para ofrecer servicios de asesoría y consultoría en los distintos campos de su competencia. Esto implica que tiene la habilidad y conocimiento necesario para brindar orientación y recomendaciones en áreas específicas relacionadas con su formación. Además, este profesional es hábil en la elaboración de modelos formales para identificar y presentar áreas que presenten problemas de baja efectividad en sistemas computacionales.
Tiene la responsabilidad de asegurarse de que se lleven a cabo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la empresa. Esto implica utilizar la planificación, organización, dirección y control como base para guiar y supervisar las actividades en la organización. Ser un líder implica tener una visión clara del rumbo de la empresa, así como mantener el autocontrol, confianza en sí mismo y en el equipo de trabajo.
El Abogado es un profesional que cuenta con una sólida formación ética y está capacitado para ejercer de manera independiente en el campo del derecho. Su labor principal consiste en analizar y gestionar asuntos legales tanto en el ámbito judicial, ante los tribunales, como en el ámbito administrativo, frente a organismos de la Administración Pública centralizada o descentralizada.
Los ingenieros industriales desempeñan un papel fundamental en la resolución de problemas a nivel empresarial y en diferentes tipos de industrias. Su formación les permite aplicar métodos científicos y técnicas de ingeniería para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de la producción.
El profesional en cuestión tiene la responsabilidad de supervisar las operaciones contables y coordinar el trabajo del personal contable en una organización. Esto implica asegurarse de que se lleven a cabo de manera precisa y eficiente todas las actividades relacionadas con la contabilidad. Además, este profesional está capacitado para asesorar, revisar y preparar todo lo relacionado con las declaraciones fiscales y tributarias.
Campo Laboral Ingeniería de Computación:
  • Empresas públicas y privadas
  • Compañías petroleras e industrias en general
  • Instituciones de educación superior; empresas u organizaciones que requieren automatización en gran escala
Campo Laboral de Ingeniería Industrial:
  • Industrias relacionadas con montaje de maquinarias agroindustriales, constructoras de edificios industriales
  • Programación y control de calidad, control de inventarios y mantenimiento industrial
  • Industria metalmecánica, petrolera, de alimentos y ciencias de la salud
Campo Laboral de Ciencias Administrativas:
  • Institutos autónomos
  • Bancos
  • Docencia en educación superior
  • Industrias
  • Corporaciones regionales de desarrollo
  • Oficina de Presupuesto
  • Institutos Autónomos
Campo Laboral de Ciencias Jurídicas:
  • Ejercicio libre de la profesión
  • Instituciones públicas y privadas
  • Tribunales
  • Tribunal Supremo de Justicia
  • Procuraduría
  • Fiscalía
  • Organismos internacionales.
ESPECIALIDADES

GERENCIA TRIBUTARIA
GERENCIA DE EMPRESAS
FINANZAS
GERENCIA PÚBLICA
GERENCIA DE MERCADEO
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

MAESTRÍAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GERENCIA PÚBLICA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

REQUISITOS DE INGRESO PARA POSGRADO

*Poseer título universitario.
*Curriculum vitae actualizado con documentos probatorios.
*Fotocopia de la Cédula de Identidad deba ser ampliada ya color.
*Fotocopia del título universitario o de estudios anteriores al grado que aspira.
*fondo negro del titulo universitario; debe ser autenticado.
*Notas certificadas obtenidas en la universidad de precedencia (Original).
*Partida de nacimiento.
*Dos (2) fotos de frente tipo carnet.
*Síntesis de propósitos que le impulsan a realizar el postgrado respectivo.
*Cancelar los derechos de preinscripción.
*Llenar la planilla de preinscripción.